viernes, 18 de octubre de 2019

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE POLITICA PUBLICA PARA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL SANITARIO EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS SITUADOS EN COLOMBIA

RESUMEN EJECUTIVO

El sector penitenciario y carcelario ha tenido como objeto proteger la vida, la dignidad humana, la integridad personal, la igualdad, la libertad religiosa y el debido proceso de la población privada de la libertad; con esto, en una de sus partes se hace referencia a proteger la alimentación suministrada en tres tiempos de comida (desayuno, almuerzo y cena) con el fin de evitar una enfermedad transmitida por alimentos - ETA y en cuanto al servido de las raciones en condiciones dignas.

Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, se planteó como objetivo general la elaboración de los lineamientos de una política pública nacional, con el fin de garantizar la salud en los internos recluidos en los centros penitenciarios y carcelarios, a través de la vigilancia y el control sanitario durante el abastecimiento, almacenamiento y suministro de los alimentos listos para el consumo. Como objetivos específicos, se aplicarán los principios de formulación de una política pública vistos en uno de los módulos desarrollados en el plan de estudios de la maestría en gerencia de programas sanitarios en inocuidad de alimentos, la ejecución de dicha política mediante posibles actores que se involucren en la protección de poblaciones vulnerables y la verificación del manejo de los sistemas carcelarios en otros países del continente americano.

Por lo anteriormente expuesto, ésta información se obtendrá a través de investigación documental mediante estudio de quejas y reclamos relacionados con los derechos de petición, impuestos por internos y verificación de las condiciones higiénico sanitarios de los diferentes servicios de alimentación situados en Colombia.  

El estado colombiano deberá cumplir con la protección de población vulnerable, la cual se encuentra en alto grado de hacinamiento y cuando en algunas regiones de Colombia no cuentan con el preciado líquido, vital para abastecer las necesidades apremiantes del ser humano.


Descargar aquí
http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFG267MIA.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario