viernes, 25 de octubre de 2019

ESTUDIO DE LA LEGISLACIÓN COSTARRICENSE PARA ALIMENTOS OBTENIDOS POR MEDIOS BIOTECNOLÓGICOS MODERNOS BAJO EL ENFOQUE DEL ANÁLISIS DE RIESGOS




RESUMEN EJECUTIVO

 El desarrollo de la biotecnología ha provocado el aumento de nuevos productos por medio de su aplicación en la industria alimentaria. Esto ha permitido que aparezcan alimentos con nuevas características, ya sea para el mejoramiento nutricional o por su resistencia a plagas.

En la sociedad actual ha surgido una gran preocupación por esa diversidad de alimentos, por sus componentes y los peligros que puedan ofrecer al ser humano. El interés por discutir los riesgos alimenticios inherentes a ellos se ha fortalecido y esto ha llevado al crecimiento del concepto de equivalencia sustancial, que consiste en una comparación para determinar analogías y diferencias entre alimentos nuevos y productos convencionales similares, ya que no solo se analiza un componente del alimento, sino todo el organismo para investigar sus posibles repercusiones en la salud humana.

La estrategia de la gestión de riesgos en alimentos obtenidos por procesos biotecnológicos modernos  puede iniciarse por medio del concepto de equivalencia sustancial, cuya aplicación se puede dar en cualquier fase del proceso de la cadena agroalimentaria.

Dada la importancia que el análisis de riesgos está cobrando en el comercio internacional de alimentos obtenidos por medios biotecnológicos, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están fomentando el desarrollo de la equivalencia sustancial como medio para establecer coherencia entre las legislaciones de los diferentes países, ya que éstas pueden enfocar diferentes orientaciones para la regulación de los alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos. 

El requerimiento de evaluar la situación presente de la legislación costarricense en el tema de alimentos producidos y derivados de organismos vivos modificados (OVM) nace de la necesidad de evaluar la coherencia de la legislación pública sobre el tema de la inocuidad, presente en alimentos de este tipo, como un elemento importante en la protección de la salud de los consumidores potenciales de éstos y de la preocupación que genera este tema en la sociedad de nuestro país.

Este proyecto se centra en la evaluación de la legislación costarricense vinculante con los alimentos y derivados de organismos genéticamente modificados (OGM), mediante los conceptos de evaluación de riesgos. 

De acuerdo con lo indicado anteriormente, se planteó este proyecto final de graduación (PFG), cuya finalidad es evaluar el estado actual de los objetivos de inocuidad de los alimentos derivados de procesos biotecnológicos modernos, bajo el enfoque de análisis de riesgos, determinando qué aspectos se están cumpliendo y cuáles podrían mejorarse a través del tiempo. 

La metodología del trabajo utilizada para desarrollar este PFG se basó en el tipo de información primaria y secundaria, siendo su método de investigación del tipo analítico por medio de la revisión bibliográfica de informes y de legislaciones actuales de la República de Costa Rica, además de las iniciativas y proyectos de ley en discusión. (Véase cuadro 1, p. 40)

Con los resultados obtenidos en este PFG, se concluyó que en la legislación costarricense se requiere fortalecer ciertos criterios necesarios en materia de alimentos elaborados con técnicas biotecnológicas enfocadas bajo el análisis de riesgos. Además se deben incorporar en la legislación en materia de alimentos GM, el rubro que contemple el concepto de la equivalencia sustancial con respecto a los alimentos convencionales, sobre los cuales no mencionan niveles aceptables de referencia o permitidos.

Conjuntamente entre las diferentes entidades gubernamentales se debe legislar  en lo referente al etiquetado mediante la determinación de los niveles adecuados de protección (ALOP, por sus siglas en inglés) del contenido de ingredientes tolerables dentro de un alimento para su consumo que puede contener algún componente de origen transgénico que demuestre, por pruebas científicas, un posible daño a la salud. 

No obstante debe de entenderse que los transgénicos no necesariamente contienen ingredientes nocivos para la salud, convirtiéndose más bien en productos con múltiples ventajas como la resistencia a plagas agrícolas comunes, el aumento en su volumen y sobre todo en la disminución  del tiempo para su cultivo. 

También se debe reglamentar la declaración de productos de consumo humano o animal que contengan o se sospeche que contienen material transgénico, esto por el vacío legal en esta materia y por las pruebas establecidas por los estudios de equivalencia sustancial que indiquen el peligro para la salud pública.

Otro aspecto que se desprende de esta investigación, es lo referente al uso adecuado de la gestión y el análisis de riesgo que deben tener los productos para la utilización agrícola proveniente de organismos vivos modificados (OVM) y que puede servir como base para la rastreabilidad de estos productos, a esto se le une el desarrollo de una adecuada gestión de riesgo, pues como alimentos que son deben cumplir los mismos requisitos que los alimentos convencionales.

Descargar Aquì :


No hay comentarios:

Publicar un comentario