jueves, 30 de abril de 2020

PROPUESTA DE UN MODELO PARA CLASIFICACION Y TIPIFICACION DE CANALES BOVINAS PARA LA REPUBLICA DE COLOMBIA




RESUMEN EJECUTIVO


 Actualmente en Colombia no existe un sistema o modelo para clasificación y tipificación de canales bovinas, ni voluntario u obligatorio, basado en normatividad específica al respecto, los intentos se han quedado en el papel y solo consideran la clasificación de las canales, desconociendo que esta actividad requiere una infraestructura alrededor de la misma para poder ser implementada. 

La falencia de este tipo de modelos ha obstaculizado el comercio internacional con países que cuentan con normas relacionadas con la clasificación y tipificación de canales bovinas, en donde, si Colombia desea exportar carne bovina hacia esos países, la misma debe proceder de canales clasificadas y tipificadas por una entidad certificadora debidamente acreditada y fiscalizada por la autoridad sanitaria, en consecuencia y con base en lo anterior, Colombia ha perdido oportunidades comerciales debido al vacío normativo en este tópico, en donde ni siquiera es contemplado de manera voluntaria. 

Con base en lo anterior se contempló la importancia de proponer un modelo de clasificación y tipificación de canales bovinas para la Republica de Colombia, en donde el alcance del mismo incluya la infraestructura y necesidades para su implementación y que se adapte a las condiciones del sector cárnico de Colombia así mismo que este aporte se entienda como una herramienta que ayude a la organización de la cadena cárnica en Colombia con el fin de poder acceder a nuevos mercados. 

En el diseño de la investigación, se utilizó el método analítico, que permitió examinar diferentes elementos y criterios y aspectos que hacen parte de los sistemas o modelos de clasificación y tipificación de canales bovinas con el fin de poder analizarlos y ordenarlos de forma que a través de la descomposición y ordenamiento sistemático de la información obtenida se logró desarrollar los objetivos propuestos. 

En este estudio, se utilizó como principal estrategia la revisión cuidadosa y sistemática de diversas fuentes documentales, con el propósito de contextualizar el tema y de brindar diferentes herramientas de análisis para tratar de comprender mejor el tema de estudio y legar finalmente a la propuesta del modelo de Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas para Colombia. 

El concepto propuesto aplica a un conjunto de características que son de importancia comercial que puede ser calificada objetiva o subjetivamente.

La tipificación voluntaria para el caso Colombiano, puede servir de base para ser mas especifico en la oferta de calidades de carne, complementada 11 adecuadamente por un sistema que maneje la calidad y la garantice a través de una marca o sello que refleje las características que le interesan al consumidor. 

Los factores que influyen en la calidad de la carne están ligados a nivel de producción primaria, al tipo de animal y al sistema de crianza aplicado, después al transporte y beneficio de ese animal y final al manejo que se le dé a la carne obtenida en los establecimientos y en el hogar, factores muy importantes para el caso Colombiano. 

En Colombia el sistema de comercialización está sujeto a que aun existe gran cantidad de bovinos que se trasladan por largas distancias, se presentan pérdidas económicas basadas en la muerte de animales y traumatismo en las canales durante el viaje, así como, se presenta una creciente detección de carnes afectadas por estrés. 

Son tantos los factores que el modelo debe ser complementado con una reglamentación no solo para la clasificación y tipificación, donde se aplican castigos a las canales con contusiones grado 2 y 3, sino también para la estructura y funcionamiento de mataderos y el transporte bovino y de carne, indicando especificaciones al manejo de los animales, los tiempos mínimos y máximos de transporte y espera en las plantas de beneficio, así como se requerirán adecuaciones en aspectos relacionados con infraestructura de las plantas de beneficio 

En cuanto a la viabilidad de la implementación de este sistema en Colombia, a pesar de la necesidad manifiesta del mismo se puede mencionar que el panorama no es tan claro, para este fin se requiere la introducción de un concepto nuevo para el sector ganadero, quien no será tan receptivo del mismo, , requiere la introducción de un nuevo actor en la cadena cárnica, el cual debe ser un tercero, independiente de la autoridad sanitaria, así como de las plantas de beneficio, se generaría un costo adicional para los productores, el cual se trasladaría en cierta medida al consumidor final, las plantas de beneficio deberán adecuar su infraestructura para el desarrollo de las actividades de clasificación y tipificación y la Autoridad Sanitaria (INVIMA) deberá realizar actividades de fiscalización de la entidad certificadora, para lo cual no se encuentra preparado ni en capacitación, recurso humano o infraestructura, en este sentido aun queda un largo camino por recorrer. 

Por último, con relación a la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia, la implementación de un sistema de clasificación y tipificación de canales se presenta como una oportunidad más para lograr la admisibilidad de carne Colombiana al mercado Estadounidense, este sería uno de tantos requisitos por cumplir para poder llevar carne bovina a los Estados Unidos y definitivamente en el corto plazo Colombia deberá contemplar la elaboración de normatividad que promueva la implementación de este tipo de sistemas.

Descargar Aquì:




DISEÑO DE UN PROTOCOLO PARA EVALUAR EQUIPOS DE PASTEURIZACIÓN DURANTE LA INSPECCIÓN SANITARIA EN PLANTAS HIGIENIZADORAS DE LECHE EN CUNDINAMARCA, COLOMBIA.




RESUMEN EJECUTIVO

 La leche se considera un alimento de alto riesgo en salud pública debido a su composición. 

La calidad e inocuidad de la leche y sus derivados constituyen un requisito indispensable para proteger la salud de las personas y poder acceder a los mercados internacionales, contribuyendo así a mejorar la competitividad de este sector. 

La producción de leche en Colombia ha venido creciendo durante los últimos 20 años y actualmente el país se autoabastece; produce anualmente alrededor de 5.760 millones de litros de leche. 

El Departamento de Cundinamarca está situado en la parte central del país, dentro de una de de las regiones (región central) donde se ubican 2 cuencas lecheras importantes, de acuerdo con la clasificación realizada por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANALAC), por la Federación Nacional de Ganaderos (FEDEGAN) y por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Corresponde al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) la inspección, vigilancia y control a fábricas de alimentos, dentro de las cuales se incluyen las plantas higienizadoras de leche. 

Estas plantas son regidas por el decreto 3075 de 1997 y el decreto 616 de 2006, en los que se exige que éstas cuenten con equipo para higienización (eliminación de la flora patógena) de la leche, mismo que debe operar a tiempos y temperaturas establecidos con el fin alargar la vida útil de la leche y prevenir que sea un riesgo para la salud pública. 

A la fecha no existe en Colombia un formato que incluya protocolos de evaluación de equipos de pasteurización durante la inspección sanitaria oficial a plantas higienizadoras de leche. 

Se cuenta solamente con un formato de acta general para todas las plantas de alimentos, basado en lo que establece el Decreto 3075 de 1997. 

El objetivo general de este Proyecto Final de Graduación (PFG) fue diseñar un protocolo para evaluar equipos de pasteurización de flujo continuo durante la inspección sanitaria en plantas higienizadoras de leche en Cundinamarca, Colombia. 

Los objetivos específicos consistieron en censar plantas higienizadoras de leche del departamento de Cundinamarca, establecer su estado sanitario, caracterizarlas según el tipo de tratamiento térmico y diseñar un formato que incluya protocolos que permitan evaluar equipos de pasteurización de flujo continuo, tanto del tipo HTST (Temperatura alta, tiempo corto) como del tipo UHT (Temperatura ultra alta). 

La investigación se realizó utilizando el método analítico-sintético, técnicas de investigación documental y de campo. Además, se consultaron bases de datos suministradas por el INVIMA. 

Las conclusiones de este PFG son las siguientes: 

1. El departamento de Cundinamarca cuenta con 25 plantas higienizadoras de leche; el mayor número (51%) se ubica en el municipio de Cajicá. El 80% de dichas plantas tiene, a fecha de abril de 2011, buen estatus sanitario y el 20% restante presenta deficiencias que pueden afectar la inocuidad de la leche. 

2. El 40% de las plantas tiene líneas de procesamiento UHT y de pasteurización de flujo continuo, el 48% solo tiene líneas de pasteurización de flujo continuo y el 12% restante únicamente líneas de procesamiento UHT. Ninguna de las plantas estudiadas tiene líneas de ultrapasteurización o de pasteurización discontinua. 

3. En este PFG se diseñaron propuestas de protocolos de evaluación a equipos de pasteurización de flujo continuo (HTST) y a equipos de procesamiento UHT, para la inspección sanitaria a plantas higienizadoras de leche, que incluyen lineamientos técnicos acerca de equipos y procesos. 

4. Con base a los protocolos propuestos, se generó una propuesta de formato denominado Protocolo de Evaluación de Equipos de Pasteurización, mismo que será presentado ante el INVIMA, con el fin de que se evalué su adopción para fines de inspección sanitaria a plantas higienizadoras de leche. Las recomendaciones generadas a partir de este PFG son las siguientes:

1. Al Grupo de Trabajo Territorial (GTT) Centro Oriente 

2 del INVIMA, reforzar la inspección, vigilancia y control en las plantas que presentan deficiencias que indirectamente comprometen la inocuidad de la leche. 

2. Al INVIMA y a la industria láctea Colombiana, impartir capacitación de campo a su personal de inspección, vigilancia y control en aspectos técnicos más profundos, que les permitan evaluar detalladamente los equipos de pasteurización. 

3. Al Ministerio de la Protección Social de Colombia (MPS), actualizar la legislación sanitaria de inspección para equipos y procesos de higienización de leche, de manera que se puedan evaluar técnicamente con detalle y con la frecuencia apropiada. 

4. Por último, se recomienda al INVIMA anexar el formato Protocolo de Evaluación de Equipos de Pasteurización al acta actual de inspección sanitaria a plantas de alimentos, que no incluye actualmente protocolos de evaluación de equipos de pasteurización. 

Palabras clave: inocuidad, planta higienizadora, leche, pasteurización, procesamiento térmico UHT, protocolos de evaluación, inspección sanitaria.


Descargar Aquì:

EVALUACIÓN DE UN PRODUCTO A BASE DE ÁCIDOS ORGÁNICOS (CITROSAN®), FRENTE A E.coli y Salmonella spp, EN LA DESINFECCIÓN DE LECHUGA FRESCA.





RESUMEN EJECUTIVO


 La idea del presente estudio surgió de la motivación por atender a una necesidad identificada desde el campo laboral, misma que fue apoyada y avalada por la compañía en la cual laboro, Tecnas S.A. 

El uso del cloro como desinfectante de frutas y vegetales no está regulado en Colombia, sin embargo constituye el principio activo más utilizado para tal fin, básicamente por su bajo costo y fácil alcance. 

Es preocupante la práctica común de no controlar la concentración ni condiciones de uso del cloro, hecho que se observa con más frecuencia en restaurantes y servicios de alimentación industrial, en la desinfección de frutas y vegetales para ensaladas. 

En muchos casos se utiliza indiscriminadamente, lo que además de posibles efectos para la salud, genera la alteración de las características sensoriales de los productos y con ella el rechazo por parte del consumidor. 

Los ácidos orgánicos se presentan como una alternativa para sustituir al cloro, por su buen desempeño antimicrobiano, su condición de productos GRAS (generalmente reconocidos como inocuos) y el riesgo menor que implica para quienes lo manejan, así como para el consumidor. 

Este estudio, se propuso como objetivo principal determinar la reducción de E.coli y Salmonella spp en lechuga fresca utilizando un producto a base de ácidos (Citrosan®). 

Adicional a este propósito, el trabajo buscó determinar la concentración de uso más efectiva, así como el tiempo de contacto óptimo en el tratamiento de desinfección de lechuga con Citrosan®. 

Para el ensayo, se inocularon lechugas frescas con poblaciones conocidas de cuatro cepas de Salmonella spp y E.coli, que luego se sometieron a un tratamiento de desinfección con un producto a base de ácidos (Citrosan®). Posterior a la desinfección, se cuantificó la reducción de la población de los microorganismos inoculados. 

Las variables concentración y tiempo de contacto para la desinfección, fueron definidas previamente en un ensayo in vitro, enfrentando estos mismos patógenos al desinfectante. 

Los resultados de este estudio mostraron reducciones superiores al 99% en las poblaciones inoculadas de E. coli y cercanas al 90% en las de Salmonella spp. 

En las lechugas inoculadas con E. coli, la reducción de la población alcanzó los 2.09 ± 0.14 Log UFC/g, en tanto que en las inoculadas con Salmonella spp la reducción fue de y 0.98 ± 0.19 Log UFC/g. 

El estudio reveló que el mejor efecto antimicrobiano de la mezcla a base de ácidos orgánicos (Citrosan®) frente a poblaciones altas (105 UFC/g) de los patógenos inoculados, se obtuvo con una concentración de 2000 ppm y un tiempo de contacto de 5 minutos. 

Los ensayos in vitro y de inoculación demostraron mayor sensibilidad de E.coli respecto a Salmonella spp frente al tratamiento de desinfección con el producto a base de ácidos orgánicos Citrosan®. 

El desinfectante a base de ácidos orgánicos Citrosan® constituye una alternativa efectiva y segura como tratamiento para reducir microorganismos patógenos en vegetales, dada la necesidad imperante de mitigar el riesgo microbiológico asociado al consumo de este tipo de productos, que generalmente se consumen crudos.

Descargar Aquì: 

DISEÑO DEL PLAN CURRICULAR DE INOCUIDAD ALIMENTARIA PARA LOS COLABORADORES DEL ÁREA DE OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN ALQUERÍA, EN CAJICÁ, COLOMBIA



RESUMEN EJECUTIVO


Todas las personas tienen derecho a esperar que los alimentos que comen sean inocuos y aptos para el consumo. 

Las enfermedades por transmisión alimentaria (ETA) y los daños provocados por los alimentos son, en el mejor de los casos, desagradables y, en el peor, pueden ser fatales. Hay otras consecuencias de las ETA que pueden perjudicar al comercio y al turismo y provocar pérdidas de ingresos, desempleo y litigios. 

Los alimentos contaminados ocasionan pérdidas costosas y pueden influir negativamente en la confianza de los consumidores. 

El comercio internacional de productos alimenticios va en aumento, generando importantes beneficios sociales y económicos así como también cambios considerables en los hábitos de consumo de alimentos en muchos países durante las dos últimas décadas y, en consecuencia, se han perfeccionado nuevas técnicas de producción, preparación y distribución. 

Por consiguiente, es imprescindible un control eficaz de la higiene y de los procesos de producción de alimentos. Todos, agricultores y cultivadores, fabricantes y elaboradores, manipuladores y consumidores de alimentos, tienen la responsabilidad de asegurarse de que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. 

Como consecuencia de lo anterior, la capacitación en inocuidad alimentaria permite reconocer requerimientos futuros y contar con empleados calificados, lo que la convierte en un requisito indispensable para el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos. 

Todo el personal que manipule alimentos deberá tener conocimiento de su función y responsabilidad en cuanto a la protección de los alimentos contra la contaminación. Teniendo como referencia lo anterior, el objetivo general de este PFG es diseñar el plan curricular de inocuidad básica para los colaboradores del área de operaciones de la Organización Alquería en Cajicá, Colombia, e impactar los indicadores de Producto No Conforme (PNC) y Buenas Prácticas Higiénicas (BPH). 

Los objetivos específicos son: 

a) generar una herramienta de capacitación aplicada al área de operaciones de la organización que se encuentre alineada con las actividades diarias y que involucre al personal de manera activa en el proceso de mejoramiento, 

b) establecer un diseño instruccional por módulo de aprendizaje, en donde se establezcan los parámetros para la realización de las capacitaciones para el personal operativo, 

c) elaborar el material teórico y práctico para el desarrollo de las capacitaciones en inocuidad alimentaria y 

d) establecer el cronograma de capacitación para todas las unidades de negocio de la organización. 

El PFG se realizó utilizando el método de investigación mixta en donde la recopilación, tratamiento y análisis de la información combinan la investigación documental con la de campo, mediante la consolidación de la información suministrada por el área de aseguramiento de calidad de la Unidad de Negocio viii Sabana y la normatividad Colombiana vigente. 

La información se revisó y se adaptó a los propósitos de capacitación. Se desarrolló el plan de capacitación para el tema de inocuidad básica, el cuál consta de tres temas: fundamentos del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), fundamentos de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y microbiología básica. 

En este material se podrá encontrar información esencial e importante acerca de inocuidad alimentaria. Las principales conclusiones de este PFG son las siguientes: 
1. Se evidencia la necesidad de fortalecer el esquema de capacitación en la Organización Alquería, para mejorar los indicadores de gestión y obtener alimentos inocuos y así prevenir la ocurrencia de ETA. 

2. Se desarrolló un plan de capacitación para los colaboradores del área de operaciones de Alquería focalizado al mejoramiento de competencias en la manipulación de alimentos durante el proceso productivo. 

3. El plan propuesto proporciona un conjunto de lineamientos básicos que contribuyen al desarrollo de una estrategia viable para solucionar la problemática respecto al conocimiento sobre inocuidad alimentaria. 

4. El material teórico práctico diseñado busca complementar los requerimientos en cuanto a inocuidad alimentaria exigidos por la legislación nacional vigente. 

5. El plan curricular diseñado puede generar una ventaja competitiva frente a otras compañías del sector puesto que los colaboradores generarán competencias específicas para el manejo del producto y su relación con el entorno social.

6. El plan curricular es una herramienta que complementa los sistemas de gestión de la organización. Las principales recomendaciones de este PFG son las siguientes:

1.Ampliar el alcance del plan curricular desarrollado para que se difunda a todos los colaboradores de la compañía hasta llegar al consumidor y así se logre obtener el conocimiento de los procedimientos básicos de inocuidad de alimentos y se cumplan los objetivos propuestos. 

2.Difundir el Plan curricular a través del sitio web de la compañía o herramientas de comunicación tales como teleconferencias, para que todos los colaboradores tengan acceso a la información. 

3.Utilizar el plan curricular como parte de una estrategia interinstitucional en la que participe el ministerio de Protección Social, para que las demás compañías de alimentos adopten este plan como instrumento esencial cumpliendo con los estándares de calidad y de inocuidad de alimentos, satisfaciendo así las necesidades del consumidor. 

4.Mantener un constante seguimiento de las leyes Colombianas, para realizar posibles modificaciones con miras a mejorar el Plan Curricular de inocuidad. Como resultado de este PFG, se desarrolló el diseño instruccional para el plan curricular de inocuidad alimentaria, el cronograma de capacitación y el material teórico práctico para los colaboradores del área de operaciones de la Organización Alquería.

Descargar Aquì:



PREVALENCIA DE AFLATOXINAS EN LA PRODUCCION DE CAFÉ TOSTADO





Resumen: 

El comercio del café es uno de los renglones económicos más importantes en la economía mundial sin embargo también es susceptible a contaminaciones desde su cosecha hasta su transformaciòn . 

Los principales micotoxinas identificadas en los granos de cafè son las Ocratoxinas A (OTA), objeto de la revisiòn en este artìculo. 

La identificaciòn por medio de los estudios encontrados en varios paìses nos pone alerta ante las medidas preventivas a tomar en toda la cadena productiva, dichos estudios co relacionan los casos de aflatoxinas y ocratoxinas como factores de riesgo causante de enfermedades como càncer, efectos nefrotòxicos y afecciones al hìgado en humanos y animales. 

El cultivo y procesamiento del cafè en muchos paìses es parte fundamental de la base de su economìa lo que lleva a que las investigaciones no solo se encaminen a la productividad, sino que la seguridad alimentaria tome una posiciòn importante en este sector debido a que la vigilancia y control en muchos paìses puedan ser una barrera en el comercio pero un apoyo al velar por la salud de quien lo consume. 

La ocratoxina A (OTA) es una micotoxina producida exclusivamente por dos géneros de hongos: el Penicillium y el Aspergillus. 

La OTA es el principal compuesto señalado como contaminante natural de material vegetal suele asociarse a los cereales, uvas frescas, fruta seca de la viña, vino, cerveza, el café y el cacao. 

Palabras clave: Café, aflatoxinas, Ocratoxinas, OTA, micotoxinas, contaminación, Aspergillus, alimento, bebida, inocuidad, hongos, mohos. 


Descargar Aquì:

http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMIA78.pdf

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE MONITOREO DE Listeria monocytogenes EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE “QUESITO ANTIOQUEÑO”, EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COLOMBIA.




RESUMEN 

El proyecto se desarrolló en el departamento de Antioquia, Colombia, que es el segundo productor de leche del país y donde se produce la variedad de queso fresco denominado quesito antioqueño. 

El queso ha sido involucrado con brotes asociados a Listeria monocytogenes, microorganismo emergente, oportunista que ataca a la población inmunocomprometida, personas de edad avanzada y recién nacidos. 

En mujeres embarazadas puede producir abortos espontáneos. El objetivo principal de este trabajo fue diseñar un programa de monitoreo, asociado al proceso de producción del quesito antioqueño, con el fin de establecer medidas de control que puedan reducir la presencia de este patógeno en este producto.

 Para llevar a cabo este objetivo se planteó la siguiente metodología: Se realizaron observaciones directas de campo en 10 de las empresas procesadoras de quesito antioqueño ubicadas en la zona norte, donde se indagó sobre el procesamiento y sus parámetros. 

Adicionalmente, se llevó a cabo investigación cualitativa documental, a través de recopilación de información proveniente de la base de datos del INVIMA, que es la entidad encargada de la inspección, vigilancia y control a nivel nacional, se hicieron mediciones de aw (actividad del agua) en el quesito antioqueño, realizadas por personal del Laboratorio del Instituto de Ciencia y Tecnología Alimentaria (INTAL), ubicado en la ciudad de Medellín, y se consultaron resultados de análisis obtenidos en laboratorios tanto oficiales como particulares de la ciudad de Medellín, relacionados con la presencia de L. monocytogenes en muestras de quesito antioqueño. 

Como principales resultados se encontró que el mayor número de empresas procesadoras de quesito antioqueño se encuentran ubicadas en la región norte del departamento con un 30,51%, seguido por la región oriente con un 18,64% y en tercer lugar la región del suroeste antioqueño con el 16,95%. 

El resto se encuentran en el Valle de Aburrá, con 15,25%, Urabá: 8,47%, Occidente, 8.78% y el Bajo Cauca y el Nordeste con 1,69% cada una. Se concluyó que las principales fuentes de contaminación son: falta de controles durante la producción primaria de la leche, manipulación inadecuada de la leche durante la etapa de transporte a la planta procesadora, en la cual se emplean recipientes plásticos, sucios y con fisuras que favorecen el albergue del microorganismo y la contaminación de la leche, así como fallas en la temperatura de transporte, generalmente con tiempos prolongados. 

En el proceso de fabricación, las principales fuentes de contaminación encontradas fueron: controles deficientes de las variables tiempo-temperatura durante la pasteurización de la leche, ausencia o fallas en la ejecución de los programas de limpieza y desinfección, presencia de condensados en cuartos fríos destinados a la fase de pre-enfriamiento del queso, así como controles inadecuados de temperatura de cuartos fríos durante las etapas de pre-enfriamiento y almacenamiento de producto terminado. 

Se encontró que el valor promedio de aw (actividad del agua), de muestras de quesito antioqueño adquiridas en el comercio de la ciudad de Medellín, es 0.97, el cual favorece el desarrollo de L. monocytogenes. 

Los resultados de los análisis microbiológicos, recopilados en diferentes laboratorios de la ciudad de Medellín, revelaron que las muestras de quesito fueron positivas para L. monocytogenes en un 40.72 %. 

Lo anterior permite concluir que las condiciones de producción de quesito antioqueño favorecen la contaminación con L. monocytogenes. 

Se diseñó un programa de monitoreo para L. monocytogenes dirigido a las diferentes etapas de producción de quesito antioqueño, el cual incluye aspectos como: medidas de control y/o preventivas, límites de control, monitoreo y/o vigilancia, frecuencia y acción correctiva, con el propósito de contribuir al aseguramiento preventivo de la inocuidad del producto. 

Se formularon recomendaciones en cuanto al establecimiento de estrictos controles con enfoque de riesgo por parte de las empresas, teniendo en cuenta entre otros aspectos el proceso de pasteurización, la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura y del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). 

Además, se recomienda al Ministerio de la Protección Social la actualización de la reglamentación vigente sobre la tolerancia de L. monocytogenes en quesos frescos. 

PALABRAS CLAVE: L. monocytogenes, queso blando, quesito antioqueño, riesgo.


Descargar Aquì:

miércoles, 29 de abril de 2020

“EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA HACCP DE UNA EMPRESA DE ALIMENTOS COLOMBIANA, PARA CUMPLIR CON LAS NUEVAS POLÍTICAS DE INOCUIDAD A NIVEL INTERNACIONAL”




RESUMEN EJECUTIVO

 En la actualidad para los exportadores de alimentos, el acceso al comercio internacional, está limitado al cumplimiento de estándares privados de calidad e inocuidad convirtiéndose en obstáculos técnicos al comercio. 

A través de este proyecto se quiso evaluar la brecha existente entre la normatividad colombiana y los estándares internacionales y el plantear estrategias de fortalecimiento en las temáticas que aún no se contemplan, como herramienta de soporte técnico a las empresas del país. 

Los objetivos que se contemplaron fueron: 

Revisión normatividad colombiana que soporta el sistema de inocuidad y armonización de estos con requisitos internacionales. 

Establecer estrategias de fortalecimiento del sistema APPCC (HACCP en sus siglas en inglés) de una empresa de alimentos, que refleje claramente la interacción de todos los procesos fundamentales y de soporte de la cadena de valor. 

Reducir la brecha de cumplimiento del sistema de inocuidad frente a la evaluación ante una norma certificable internacionalmente. 

Para el cumplimiento de estos objetivos, el proyecto se desarrolló utilizando una metodología mixta, ya que éste consta de una fase documental y una de investigación en campo, tomando como referente a una industria de alimentos colombiana, sujeta a auditorias de inspección y certificación bajo sistemas de inocuidad diversos, a nivel nacional e internacional. 

La técnica documental se enfocó en la correlación de la normatividad colombiana en inocuidad de alimentos (Decreto 3075/1997 y 60/2002), la norma certificable (ICONTEC No. 0104-0027-04) frente a un estándar internacional avalado por la GFSI “Iniciativa Mundial de Seguridad alimentaria (ISO 22000:2005 más PASS 220). 

La investigación en campo requirió de una participación activa en la recepción de auditorias certificación bajo diferentes esquemas nacionales (HACCP) e internacionales (como la aplicada por multinacionales como Kellogg (Kadena) basado en el estándar SFQ 2000). 

También, se participó en comités multidisciplinarios, con el fin de identificar las necesidades de actualización de la normatividad colombiana en inocuidad alimentaria y de conocimiento que deban manejar las áreas soporte de una cadena de valor en aspectos teóricos conceptuales, herramientas metodológicas y enfoques fundamentales de inocuidad, que permitan soportar el correspondiente Análisis de Brechas. 

Una vez identificadas estas temáticas, se plantearon estrategias de implementación y se evaluó su efectividad frente a resultados de auditoria de una norma privada como la aplicada por la multinacional Kellogg. 

Las temáticas trabajadas estuvieron enfocadas en el control de fuentes objetos extraños en producto a través del uso y control de herramientas como filtros, mallas y cernidores; la implementación de controles para restringir el uso de madera en herramientas de mantenimiento, como parte de los aislamientos de obras civiles, mecánicas o eléctricas, o el uso de láminas deslizantes o cartón entre las estibas de madera de los insumos que llegan directamente del proveedor; el control del vidrio y acrílico quebradizo presente en la infraestructura y en equipos, a través de procesos de inventariado y revisión periódica, como la implementación de directrices claras para evitar el uso de elementos de escritorio (lápices, cosedoras, entre otros) y medicamentos en las áreas de proceso. 

Frente al control de químicos, se evidenció la importancia de trabajar en la documentación de control de la contaminación cruzada con alérgenos que contemplen desde el uso de dotaciones e implementos específicos, como controles en su identificación, forma de almacenamiento y la validación de técnicas especiales para verificar efectividad de procesos de higiene frente a la ausencia de trazas de alérgenos. 

Igualmente se vio necesario el mantener las hojas de seguridad o MSDS actualizadas de todos los producto químicos utilizados incluyendo los lubricantes, sustancias de higiene y desinfección, pesticidas entre otros en cada uno de los puestos de trabajo.

En lo referente a las necesidades de inversión, se identificaron dos frentes importantes en el cumplimiento de estos requisitos como el contar con un detector de metales en la etapa final del empaque del producto y la presencia de un sistema de presión positiva en la misma etapa. 

Se pudo concluir que aunque se ha avanzado bastante en la armonización de normas aplicables en el campo de inocuidad de alimentos en Colombia, éste aún es insuficiente frente a los requerimientos de normativas internacionales y privadas. 

Se obtuvo un avance significativo en el cumplimiento de estándares internacionales, a través de la documentación e implementación de procedimientos para el control de factores de riesgos de peligros físicos y químicos, sin embargo, también se evidenció la importancia de generar procesos de inversión para la implementación de controles en proceso que detecten la presencia de contaminantes físicos, químicos y/o microbiológicos, como lo son los sistemas de presión positiva y los detectores de metales, entre otros; estos a su vez se convierten en factores que pueden llegar a limitar a pequeños y medianos productores en el acceso al comercio exterior.

La participación de las áreas soporte en el funcionamiento de un sistema de inocuidad es de vital importancia para el manejo integral de los controles y el aporte de la gestión por procesos.

Descargar Aquì:

DIAGNOSTICO INICIAL Y ELABORACIÓN DE GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PRERREQUISITOS Y DEL SISTEMA HACCP EN UN MATADERO DE GANADO BOVINO.




RESUMEN EJECUTIVO


 La higiene de los alimentos para el consumo humano es un derecho que tienen todas las personas pues esto les evita daños a la salud. La incidencia de las enfermedades por transmisión alimentaria ha ido en aumento, y pueden llevar en muchos casos incluso hasta la muerte. 

Asimismo hay efectos negativos en el deterioro de los alimentos, ya que significan costos y pérdidas económicas para los países. Estas son razones por las que se deben tener sistemas que aseguren la higiene de los alimentos. 

Los riesgos alimentarios pueden ser de tipo microbiológico, residuos de plaguicidas, utilización inadecuada de los aditivos alimentarios, contaminantes químicos, incluidas las toxinas biológicas, adulteraciones. 

Así también se pueden incluir organismos genéticamente modificados, alérgenos, residuos de medicamentos veterinarios y hormonas. 

Por estas razones, es necesario un control eficaz de la higiene para evitar las enfermedades y por el daño en alimentos a la economía de un país. 

En el presente estudio se hace una evaluación al sistema higiénico sanitario de una planta de procesamiento de carne bovina en Guatemala. Con ese objetivo se ha utilizado una herramienta de diagnóstico que incluye cuatro secciones, que son; procedimientos estandarizados de limpieza y desinfección, POES; buenas prácticas de manufactura, (BPM); sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control, (HACCP), e implementación de otros programas complementarios. 

Con base en los resultados obtenidos se propone una guía de actividades que propicien el mejoramiento de las deficiencias encontradas, y que el sistema higiénico sanitario cumpla con las exigencias técnicas respectivas. 

La evaluación se basó en el indicador de porcentaje de cumplimiento de los criterios sanitarios incluidos en las cuatro secciones señaladas en donde se obtuvo un nivel de cumplimiento general del 64.89%.

 El nivel de cumplimiento que se observó para cada una de las cuatro secciones fueron los siguientes: procedimientos de limpieza y desinfección 67.89%; procedimientos de operación y buenas prácticas de manufactura 72%; sistema HACCP 59.65%; y la implementación de otros programas complementarios 59.09%. 

Dentro de las debilidades encontradas en la evaluación se puede enumerar las siguientes: en el programa de limpieza y desinfección; control de plagas; inspección de procedimientos; auditoría de requisitos de higiene en personal; verificación en calibración de equipos; rastreabilidad y retiro de producto; control de encefalopatía espongiforme bovina; confirmación a través de pruebas de laboratorio; y lo más importante ha sido el bajo nivel de cumplimiento observado en el sistema HACCP. 

Esto último es lo más importante encontrado en la evaluación, ya que es la parte medular en un establecimiento que procesa alimentos. 

Requiere una actualización completa para lo cual debe reconformarse el equipo HACCP quien deberá hacerse responsable de esa actualización e implementar las acciones que sean requeridas. 

En las fortalezas que se encontraron se enumeran las que siguen a continuación: los sistemas de ventilación e iluminación; buenas prácticas de manufactura; diseño de instalaciones internas; condiciones de transporte; se tiene un documento elaborado sobre el sistema HACCP; se tiene inspección veterinaria oficial; y de manera general, se cuenta con la buena disposición de la gerencia de la planta para continuamente aplicar acciones correctivas para el mejoramiento del sistema higiénico sanitario. 

Se ha elaborado una guía para el mejoramiento de los procesos que incluye dentro de las más relevantes las que se refieren al funcionamiento del sistema HACCP y que son las siguientes: la conformación del equipo HACCP; descripción del producto e identificación de uso; identificación y listado de peligros; determinación de puntos críticos de control; evaluación de límites críticos para PCC; determinación de procedimientos de monitoreo; aplicación de acciones correctivas y medidas preventivas para los PCC; determinación de procedimientos de verificación de PCC; verificación de puntos críticos de control; y verificación documental de los registros de planta. 

Lo más relevante en el apartado de recomendaciones es el mejoramiento que se tiene que implementar en el sistema HACCP, que implica también la ejecución de acciones en el programa de prerrequisitos considerando la correlación que existe entre ambas secciones. 

También es necesario un programa de capacitación continua que abarque no solamente la temática higiénica sanitaria, sino también de gestión de calidad y gerencia estratégica, para tener la base técnica de mejoramiento en la planta. 

PALABRAS CLAVES: HACCP, PRERREQUISITOS, BPM, SSOP, INOCUIDAD.

Descargar Aquì:

PROPUESTA DE REQUISITOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (APCPC) EN UNA PLANTA PROCESADORA DE VEGETALES CONGELADOS.



RESUMEN EJECUTIVO La inocuidad de los alimentos debe ser considerada como el principal factor a cumplir en la industria alimentaria, eliminando riesgos potenciales de contaminación para los consumidores más vulnerables. 

Esto puede lograrse llevando a cabo procesos adecuados y ordenados para la elaboración de un análisis de riesgo así como la elaboración de un programa adecuado de prerequisitos. 

La base de este proceso es la correcta implementación de prerrequisitos para poder establecer el Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APCPC o HACCP en sus siglas en inglés). 

La industria de vegetales congelados no es la excepción, tomando en consideración que una buena parte de la población guatemalteca basa sus ingresos en la producción de materia prima para la elaboración de vegetales congelados tanto para exportación como para el consumo local. 

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas de alimentos es la implementación de herramientas útiles para aminorar los riesgos microbiológicos y de material extraño en las plantas transformadoras. 

Sin embargo, hay que tomar en consideración que la correcta planificación de las actividades relacionadas con el procesamiento de vegetales congelados, puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de un sistema de prevención. 

Las instrucciones deben ser claras, objetivas y muy cercanas a la realidad, de la Empresa, esto debido a que cada una tiene sus propias características que la hacen única, aunque esté inmersa en un universo de empresas similares. 

Por lo general, se cuenta con la información ideal, mas no con la información exacta, lo que limita el alcance de los objetivos trazados por cualquier entidad productora de alimentos. 

Este Trabajo Final de Graduación (TFG) consistió en diseñar una propuesta de los requisitos mínimos necesarios para la implementación de un sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APCPC) en una planta procesadora de vegetales congelados. 

Con la finalidad de plasmar un orden lógico para la implementación de los prerrequisitos mínimos de un Sistema HACCP, se realizó un cuestionario general para el personal de planta con el objetivo de evaluar el nivel de comprensión en el tema. 

Así mismo se realizó listados de cotejo para la verificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en campo y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en planta, para utilizarse como una herramienta básica de diagnóstico en plantas congeladoras de vegetales. 

La herramienta elaborada para cumplir con los objetivos del presenta trabajo está subdividida en: Requisitos generales de las BPA, BPM, una compilación teórica vi sobre Procedimientos Operacionales Estandarizados de Limpieza y Desinfección (POELyD) y una guía práctica para realizar un análisis de riesgo. 

PALABRAS CLAVE: HACCP, PRERREQUISITOS, INOCUIDAD, RIESGOS

Descargar Aquì:

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) PARA LA DESHIDRATADORA DE ALIMENTOS ANDES LTDA



RESUMEN EJECUTIVO 

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son los principios básicos y prácticas generales de higiene empleadas en las diferentes etapas de la cadena de producción, con el objeto de garantizar que los alimentos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes al procesamiento.

En Colombia el decreto 3075 de 1997 precisa que las BPM son de obligatoria implementación en todas las fabricas y establecimientos donde se procesan alimentos. 

Asimismo, la implementación de las BPM en la industria alimentaria es imprescindible con el fin de producir alimentos inocuos y seguros que contribuyan a proteger la salud del consumidor. 

De igual manera, ayudan a tener control higiénico de las áreas relacionadas con el procesamiento de alimentos; a sensibilizar, enseñar y capacitar a los técnicos y manipuladores en todo lo relacionado con las prácticas higiénicas; como también a mantener los equipos y utensilios en perfecto estado de limpieza y desinfección (Albarracín, 2005). 

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo de grado tiene como objetivo general diseñar una propuesta de un programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la deshidratadora de alimentos Andes LTDA. 

Para el logro de éste, se trazaron como objetivos específicos los siguientes: realizar un diagnóstico sobre las BPM empleadas en la Empresa, elaborar una propuesta de un programa de BPM y establecer las recomendaciones para la implementación de BPM en la deshidratadora de alimentos Andes LTDA. 

La metodología del trabajo se basa en las fuentes de información primaria y secundaria y los métodos de investigación empleados son, en el diagnóstico el método de observación y en la elaboración de la propuesta y recomendaciones para la implementación de BPM el método objetivo – subjetivo. 

Al realizar el diagnostico sobre las BPM empleadas en la empresa Andes LTDA, se estableció que el porcentaje de cumplimiento de los aspectos del decreto 3075/97 es del 62,86%. 

Los aspectos en los que se presenta menor porcentaje de cumplimiento son en orden ascendente: aseguramiento y control de la calidad; limpieza y desinfección; condiciones específicas de las áreas de elaboración; personal manipulador de alimentos; requisitos higiénicos de fabricación; almacenamiento, distribución, transporte y comercialización de alimentos. 

Los aspectos en los que se presenta un porcentaje de cumplimiento mayor al 70% son: edificaciones e instalaciones; equipos y utensilios. 

Asimismo, se elaboró la propuesta de un manual de BPM para la empresa Andes LTDA la cual incluye las políticas de inocuidad, los criterios de aplicación de las BPM, la evaluación y seguimiento de la propuesta, la norma patrón o norma cero y los planes de higiene, control de plagas, control de calidad del agua, residuos líquidos, residuos sólidos, control de proveedores y capacitación e higiene del personal. 

Su implementación es fundamental para que la Empresa logre la misión de ofrecer a los consumidores hierbas aromáticas y especias deshidratadas inocuas, de buena calidad y cumpla con lo establecido en el decreto 3075 de 1997. 

Finalmente, el manual de BPM es una guía práctica y eficaz, útil en las tareas básicas de entrenamiento y capacitación del recurso humano, fuente de información y consulta y base para la implementación de sistemas de gestión de calidad.

Descargar Aqui:

PROPUESTA TÉCNICA-AMBIENTAL PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE FRESAS CULTIVADAS EN CARTAGO, COSTA RICA




RESUMEN EJECUTIVO


 La fresa es una de las frutas preferidas por los costarricenses, que por lo general las adquieren en los mercados locales y las utilizan para consumirlas en fresco, como postre y en la preparación de mermeladas, conservas o bebidas. 

Se consideran Productos de Riesgo Alto (PRA), que tienen alta probabilidad de sufrir contaminación microbiana, debido a que se consumen frescas, la cáscara se consume, la superficie comestible es difícil o imposible de lavar y el proceso de lavado puede dañar la fresa ya que la fruta está sobre o muy cerca del suelo. 

Llano Grande de Oreamuno es una zona de Costa Rica productora de fresas y las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han empezado a dirigir sus esfuerzos hacia este sector, con la intención de conocer la forma en que los productores están trabajando y de promover mejores prácticas agrícolas que reduzcan los peligros físicos, químicos y microbiológicos que las fresas mal manejadas pueden acarrear para los consumidores y para el medio ambiente. 

El objetivo general de este trabajo fue proponer un plan técnico-ambiental para asegurar la inocuidad de fresas cultivadas en Cartago, Costa Rica. 

En la primera sección se describe la forma en que los productores están manejando el cultivo de fresas; en la segunda parte se plantea una serie de recomendaciones que ayudarán a mejorar las prácticas actuales, en busca de asegurar la inocuidad de las fresas y de reducir el impacto de esta actividad sobre el medio ambiente.

Se trabajó en cinco ejes: 

1) las prácticas agrícolas inadecuadas y las buenas prácticas agrícolas (BPA); 

2) las deficiencias del sistema de riego y los cambios sugeridos; 

3) la fertilización química y la basada en abono de lombriz; 

4) el control de enfermedades con fungicidas sintéticos y su prevención-control basada en controladores biológicos antagonistas; por último, 

5) el impacto ambiental que la producción de fresas genera y los cambios que se pueden realizar para mitigarlo. 

En primer lugar se determinó que los productores relacionan la inocuidad de las fresas únicamente con la presencia de trazas de productos químicos y por lo tanto pareciera que desconocen la existencia de los peligros físicos y microbiológicos que pueden afectar la inocuidad de las fresas. 

Se documentaron prácticas inadecuadas que, a pesar de ser conocidas, se siguen realizando. Por ejemplo los colaboradores aseguran que en ocasiones la gente mixiona o defeca en los márgenes de las fincas y luego retoman las labores sin un adecuado lavado y desinfección de manos. 

También se detectó la carencia de cercos o barreras que impidan que los animales ingresen a los cultivos. Se concluye que el sistema de riego empleado por los cultivadores de fresas en Llano Grande presenta una serie de problemas que podrían comprometer la inocuidad de las fresas que en esta zona se producen y comercializan. 

La mayoría de aguas no son apropiadas para riego debido a que provienen de ríos, están almacenadas en reservorios a la intemperie y permanecen completamente expuestas a diversas fuentes de contaminación, que de llegar a las fresas las convertiría en producto no apto para el consumo humano. 

Se determinó que predomina la fertilización química del cultivo de fresa y esto genera contaminación debido al mismo producto y a la inadecuada disposición de los empaques. 

La utilización del lombriabono como fertilizante puede convertirse en un excelente medio para reutilizar los residuos y remanentes de las cosechas y para aportar al cultivo de fresa los nutrientes que requiere, lo cual permitiría prescindir paulatinamente del abasto de fertilizantes sintéticos. 

En las plantaciones de fresas de Llano Grande no existen planes prevención de enfermedades causadas por hongos, consecuentemente se da una utilización masiva de fungicidas sintéticos para el control de estas enfermedades. 

Debido a que los fungicidas sintéticos no están dando un buen resultado, existe un interés compartido por conocer y emplear controladores biológicos y esto genera una necesidad latente de capacitación a los cultivadores de fresa de Llano Grande. 

Todas las experiencias y situaciones documentadas a lo largo de esta investigación permiten comprender que el cultivo de la fresa produce un fuerte impacto ambiental, que podría afectar los ecosistemas y todos sus componentes, la salud humana, la disponibilidad en cantidad y calidad del recurso hídrico, la calidad fisicoquímica y microbiológica del suelo, por décadas.

Se recomienda que las instituciones estatales vinculadas con la producción de fresas inicien planes de motivación, de concientización y de capacitación en temas de BPA e inocuidad, que involucren al mayor número posible de productores de fresa, sean productores o colaboradores. 

A las universidades estatales, que valoren la calidad de las aguas que se utilizan para el riego de las plantaciones de fresa y propongan un plan global de gestión de los sistemas de riego, que permita asegurar la inocuidad de las fresas. 

Se insta al INA y al MAG para que emprendan planes de capacitación para productores de fresa en el tema de utilización de fertilizantes y fungicidas de origen orgánico, que permita reducir la dependencia de los productos sintéticos y además que posibilite la preservación de recursos para las futuras generaciones. 

A las instituciones vinculadas con el sector salud se les recomienda que inicien campañas de concientización sobre la importancia de realizar un correcto lavado y desinfección de las fresas, con el propósito de reducir la posibilidad de sufrir afectaciones de salud debido al consumo de fresas contaminadas. 

La implementación de las recomendaciones que en este documento se ofrecen permitirá: reducir la dependencia de los agroquímicos, disminuir el impacto ambiental, asegurar la inocuidad de las fresas, garantizar el bienestar físico del personal de las fincas, reducir gastos por problemas de salud y mejorar la imagen del sector agrario costarricense ante los mercados internacionales.


Descargar Aquì :



INCIDENCIA DE LA HUMEDAD Y DEL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO DEL QUESO CASERO EN LA CIUDAD DE PASTO: IMPLICACIONES EN SUS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE OLOR, SABOR Y TEXTURA





RESUMEN EJECUTIVO 


La normatividad colombiana establece que la vida útil o duración sanitaria de un producto, corresponde al tiempo en el cual, después de su fabricación, el producto conserva sus características sensoriales y las propiedades físicas- químicas y microbiológicas que lo hacen apto para el consumo y está representada en la fecha de vencimiento rotulada en los empaques de los alimentos. La resolución 02310 de 1986 del Ministerio de Salud, establece que la fecha de vencimiento para el queso casero es de treinta (30) días. 

Esta investigación evaluó el efecto del porcentaje de humedad y el tiempo de almacenamiento del queso casero elaborado y comercializado en el departamento de Nariño; y su influencia en las características sensoriales de olor, sabor y textura; las cuales, pueden incidir en la duración sanitaria del queso casero. La investigación se desarrolló en dos fases. 

La primera consistió en determinarla influencia del porcentaje de humedad del queso casero con 55%,58% y 60% sobre las características sensoriales de olor, sabor y textura durante el tiempo de almacenamiento a 4ºCy en la segunda fase se analizó el efecto que tiene el tiempo de almacenamiento del queso casero a 4ºC sobre el contenido de humedad y el valor de pH. 

La primera fase del proyecto, se llevó a cabo a través del desarrollo de paneles de catación sensorial de las 3 muestras de queso casero cada una con un % de humedad de 55%,58% y 60%respectivamente. 

Las muestras se cataron durante 30 días, tomando como referente 1, 6, 12,18, 24 y 30 días de almacenamiento para la catación, en donde se evaluó el sabor, textura y olor del queso casero. 

Los resultados obtenidos fueron tabulados y graficados para su interpretación, observándose que las características sensoriales en las Humedad y el tiempo de almacenamiento en el queso 14 muestras de queso casero al pasar los días fueron cambiando, siendo la muestra con mayor contenido de humedad (60%) la que tuvo mayores cambios en cuanto al sabor, textura y olor.

La segunda fase de esta investigación, consistió en realizar pruebas de laboratorio para determinar el % de humedad y el pH del queso casero en los mismos días en que se desarrollaron los paneles de catación. Para el análisis de las variables del contenido de humedad y del pH, se realizó un análisis de varianza (ANOVA), con el fin de determinar si existían diferencias estadísticamente significativas. 

Para tal fin, se utilizó una prueba de comparación de Tukey (p<0.05). Los resultados obtenidos en el diseño experimental mostraron que existen diferencias significativas con un nivel de confianza del 95% en el contenido de humedad del queso casero a través del tiempo de almacenamiento; en cambio que para los valores de pH, no existió diferencia estadística significativa con un nivel de confianza del 95%, porque los datos no se concentran de manera significativa al promedio del pH de las muestras analizadas. 

Descargar Aquì: