viernes, 18 de octubre de 2019

PLAN DE INOCUIDAD EN UNA LÍNEA DE HOJALDRES CONGELADOS, CONFORME A CONTROLES PREVENTIVOS DE ALIMENTOS PARA HUMANOS DE LA FDA

RESUMEN EJECUTIVO

 La seguridad alimentaria se ha convertido en una prioridad para los diferentes gobiernos a nivel mundial, como resultado de las diversas crisis alimentarias que se han presentado durante los últimos años y que como consecuencia han debilitado la confianza de los consumidores en el suministro de alimentos, repercutiendo en una necesidad imperativa de asegurar el abastecimiento de alimentos inocuos.

El presente documento, describe el modelo a seguir para la estructuración de un plan de inocuidad en una línea de hojaldres congelados, en una empresa ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia, conforme a los controles preventivos para humanos de la FDA, incluidos en la ley de modernización de inocuidad alimentaria, denominada FSMA, la cual se desarrolló con el objetivo de prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos, exigiendo que los alimentos importados sigan la misma norma de inocuidad alimentaria que los producidos en Estados Unidos y le permita a la FDA, desarrollar e implementar regulaciones de inocuidad alimentaria con un enfoque más preventivo que se reactivó ante problemas de inocuidad, provenientes de empresas ubicadas en otros países.

En este trabajo, se realizó un diagnóstico inicial para analizar la situación actual de la empresa con respecto a los requerimientos establecidos por la nueva ley de modernización de inocuidad de alimentos plasmados en los controles preventivos para humanos de la FDA, con el fin de brindar orientación para la puesta en marcha del plan de seguridad alimentaria para la empresa. 

La recopilación de la información que sirvió de base para la estructuración del presente documento se realizó por medio de consulta de fuentes primarias como preguntas al personal de la planta de producción de la empresa, durante visitas de observación al proceso productivo y de fuentes secundarias de información como la revisión de páginas oficiales de la FDA y la FSPCA. 

Como resultados principales se obtuvieron los siguientes: Revisión de los requerimientos de la nueva ley de modernización de inocuidad de alimentos, facilitando el conocimiento, el entendimiento y la afectación de estos aspectos a la empresa exportadora de hojaldres congelados

La evaluación del diagnóstico realizado, permitió determinar el cumplimiento de los requerimientos en la planta, el cual se encuentra en un 80%. El puntaje faltante, está relacionado con la implementación total del 100% de los ítems evaluados, debido a que, a pesar de tener evidencia de todos los contenidos de la norma, aún falta la implementación total de 13 ítems.

Se revisaron las propias prácticas de inocuidad alimentaria y se validó la documentación existente de los proveedores, para iniciar la estructuración del plan de inocuidad y los recursos que se requieren para la puesta en marcha del mismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario