viernes, 18 de octubre de 2019

DISEÑO DEL PROCESO DE VIGILANCIA LEGAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS PARA LAS COMPAÑÍAS DE GRUPO NUTRESA

RESUMEN EJECUTIVO 

La globalización y su impacto en los cambios de los modelos comerciales mundiales han provocado un creciente y acelerado proceso de cambios regulatorios a nivel mundial que está afectando a las compañías de alimentos. Por ello, las organizaciones en su necesidad de asegurar cumplimiento regulatorio en temas como etiquetado o rotulado, declaración de ingredientes y nutrientes y de esta manera evitar riesgos, ha llevado a las organizaciones a la creación de un sistema de vigilancia legal, a través del cual se pueda de manera preventiva, identificar y gestionar el cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables.

El Grupo Nutresa con 8 negocios, con operaciones productivas en Colombia, Costa Rica, Perú, México, Chile y Estados Unidos de América y comerciales en 17 países se encuentra inmerso en esta realidad mundial. Hoy en día cada operación productiva y comercial lleva de manera independiente su gestión de requisitos legales. De cara a lo anterior para Grupo Nutresa es indispensable establecer un sistema de vigilancia legal homologado relacionado con la seguridad alimentaria, calidad e inocuidad alimentaria que le permita asegurar el cumplimiento de la legislación aplicable en esas materias de seguridad alimentaria, calidad e inocuidad de alimentos. Por esta razón el presente trabajo tendrá como objetivo desarrollar para las compañías de Grupo Nutresa una propuesta de diseño para el proceso de vigilancia legal en materia de seguridad alimentaria, calidad e inocuidad de alimentos, partiendo del diagnóstico de los modelos utilizados hoy en día para la vigilancia legal, el cual sirva como suministro para el desarrollo de una matriz de vigilancia legal y definición de un proceso homologado para todas las compañías de Grupo Nutresa como una solución.

De acuerdo a esto se generaron sinergias entre los negocios de Grupo Nutresa, así como ahorro en tiempo y dinero a través de la unificación del sistema de vigilancia legal que desarrollaba cada negocio de manera independiente, haciendo posible que todos los Negocios del Grupo conocieran y comentaran de manera oportuna los proyectos de ley, generando beneficios conjuntos y coherencia frente a las respectivas autoridades, esto fue posible a través de la elaboración de la Matriz de aspectos legales Nacionales e Internacionales por medio de la cual se logró establecer un Sistema de vigilancia legal homologado para Grupo Nutresa mas organizado, eficiente y continuo, trasformando la herramienta tecnológica llamada Conexión establecida para todo Grupo.

La propuesta del desarrollo del modelo de vigilancia legal logrado inicia al homologar el modelo de vigilancia de cada negocio, el cual es llevado a cabo de manera independiente a través de una plataforma llamada conexión, para esto se propone hacer la vigilancia legal desde Asistencia Legal de Servicio Nutresa y notificar a las personas encargadas en cada negocio cuando existan cambios regulatorios o nueva regulación de cumplimiento obligatorio y realizar la vigilancia llevando a cabo el desarrollo de una matriz de vigilancia legal, en la cual se plasmen cada una de las normas revisadas, el país de impacto y a que negocios le compete o le es de interés, adicional se propone llevar a cabo una  serie de modificaciones en la plataforma de Conexión involucrando al área de Tecnología de la información.
A partir de la propuesta realizada en grupo Nutresa se logró tener una gran acogida dentro de las Compañías, trayendo consigo la generación de sinergias entre los negocios y un buen trabajo en equipo para llevar a cabo un sistema de vigilancia legal bien estructurado y soportado  el cual brinda credibilidad y confiabilidad, una biblioteca de normas e información plasmada en la matriz de aspectos legales Nacionales e Internacionales, así como un acceso directo desde la plataforma de Conexión de servicios Nutresa para todo Grupo Nutresa, beneficiando no solo a cada compañía sino también a las personas que llevaban a cabo la vigilancia legal al interior de los negocios dado que ya no se duplican esfuerzos ni revisiones de la misma norma, adicionalmente y como beneficio de alto impacto se minimizó el riesgo de incumplimiento normativos involucrando como beneficiario a las áreas de mercadeo por temas de consumidor. Como beneficio y valor agregado del modelo desarrollado, se identificó como ganador la posibilidad de involucrar a las compañías del exterior, es decir que las plataformas que se encuentran en otros países pueden tener acceso a la fuente de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario