Resumen
La presencia de residuos de medicamentos en los productos alimenticios representa un riesgo potencial para la salud del consumidor, así como toxicidad aguda o crónica, efectos mutagénicos, carcinogénicos, desordenes en el desarrollo corporal, reacciones alérgicas y fenómenos de resistencia bacteriana (Reig y Toldra, 2008).
Dada la importancia de estos residuos, se realizó un estudio retrospectivo de residuos de medicamentos de los años 2006 al 2014, tomados en bovinos a nivel nacional por el Instituto Colombiano Agropecuario e Instituto Nacional de Vigilancia Inspección de Medicamentos y Alimentos; 3170 muestras.
El 5,46% representó la no conformidad de medicamentos veterinarios, de los cuales el 6,6 y 0,7% representaron el promedio anual de no conformidad para medicamentos hormonales y antibióticos respectivamente.
Además, medicamentos como Boldenona, Zeranol e Ivermectina fueron los más representativos con un porcentaje de no conformidad del 13.9, 14.7 y 13.1%.
Se concluye que aún persisten los residuos de medicamentos en los alimentos que van para consumo, pese a la normatividad y la restricción del uso en la explotación primaria por el estado Colombiano, sin embargo el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos y el Instituto Colombiano Agropecuario, están avanzando en el mejoramiento del sistema de vigilancia con base en los planes de gestión, Inspección, Vigilancia y Control IVC; enfocados al riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario