viernes, 18 de octubre de 2019

ANÁLISIS DEL PROCESO DE INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL DE CONSERVAS DE ATUN PROCEDENTES DE ECUADOR QUE INGRESAN A COLOMBIA POR EL PASO FRONTERIZO DE RUMICHACA

 RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio tiene por objeto analizar el proceso de inspección, vigilancia y el control del rotulado de las conservas de atún procedentes de Ecuador, que ingresan a Colombia por el paso fronterizo de Rumichaca con base en el cumplimiento normativo en Colombia.

Para estas personas, este Proyecto Final de Grado (PFG) propone una lista de chequeo como herramienta metodológica para evaluar detalladamente una serie de elementos teóricos o prácticos sobre temáticas sanitarias. En éste se compara el rotulado con la resolución 333 de enero de 2011 y resolución 0148 de 2007, y resolución 5109 de 2005.

La información recolectada (1 Enero a 30 de Junio de 2017), ofrece una clara noción de ¿cuál es el desempeño del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)? en el paso Fronterizo de Ipiales, de las diferentes marcas de conservas donde se evidencian una serie de factores a tener en cuenta al momento de desempeñar el control sanitario de la conserva de pescado, entre estos factores, se tiene el grado de riesgo sanitario, incumplimiento o cumplimiento de la normatividad colombiana vigente, entre otras.

Este análisis conlleva a presentar alternativas de mejoramiento e innovación al momento de emitir un certificado sanitario para nacionalizar las conservas de pescado en puertos, aeropuertos y pasos de frontera del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Entre las conclusiones de este estudio, se tiene que es necesario diseñar estrategias que permitan realizar un seguimiento verificación y control del cumplimiento normativo de rotulado de los atunes de Ecuador, ya que existen muchas plantas procesadoras y muchas marcas de atunes con un mismo registro sanitario, situación que dificulta la rastreabilidad/trazabilidad del alimento.

Es pertinente que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), visite las fábricas en Ecuador con el fin de verificar el cumplimiento de los Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP por sus siglas en inglés) y las buenas prácticas de manufactura (BPM) en las plantas procesadoras y de esta manera hacer un control antes del ingreso de este alimento catalogado según la Resolución 719 de 2015 de alto riesgo.
 
Descargar aquí
http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFG222MIA.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario