jueves, 24 de octubre de 2019

ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) EN LA CERVECERÍA ARTESANAL DE LOS ANDES, BOGOTÁ – COLOMBIA

RESUMEN EJECUTIVO 


El presente Proyecto Final de Graduación, fue estructurado a partir de un objetivo general, fundamentado en el diseño de una propuesta para la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la Cervecería Artesanal de los Andes (C.A.A) ubicada en Bogotá, Colombia. 

Para el desarrollo de la propuesta, se plantearon cuatro objetivos específicos, entre ellos; realizar en primera instancia, el diagnóstico de la situación actual de la cervecería, teniendo como base la normativa nacional respectiva. En segundo lugar, estructurar un plan de mejora de acuerdo a los hallazgos obtenidos en el diagnóstico, en tercer lugar; diseñar los programas de limpieza y desinfección, desechos sólidos y control de plagas, y por último; proponer una estrategia que permita la sostenibilidad de las buenas prácticas de manufactura en la planta de la Cervecería Artesanal de los Andes, con el ánimo de garantizar al consumidor un producto inocuo y de calidad. 

Es así, que para dar cumplimiento a lo anterior, se realizó un estudio descriptivo, orientado hacia un diseño no experimental transversal en donde no fue manipulada ninguna variable sino fue realizada la inmersión en el contexto de la planta cervecera donde ya ocurrían una serie de procesos, los cuales fueron analizados en detalle para la estructuración de la propuesta final.      A partir del diagnóstico realizado, se encontró que las principales falencias estaban asociadas a la falta de documentación en el plan de saneamiento, capacitación del personal manipulador de alimentos, ausencia de la división física de las áreas y otras deficiencias en infraestructura. 

Es así, que para finalizar este proyecto, se estableció un plan de mejora estipulando el plazo en tiempo para la ejecución de las estrategias, además de la construcción de los documentos faltantes relacionados con el plan de saneamiento (programa de limpieza y desinfección, control de plagas y programa de manejo de residuos sólidos) y por último, fue diseñada una propuesta para la división de las áreas dentro de la Cervecería Artesanal de los Andes. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario