RESUMEN
A partir de los informes post mortem tomados diariamente de los animales sacrificados en un matadero del Valle Central, en el período comprendido entre enero de 2014 y diciembre de 2015, fue realizado un análisis de las causas de decomisos de cuatro vísceras de cerdos y su implicación económica durante estos dos años. Estos informes fueron estudiados teniendo en cuenta los factores, año, mes, causa y órgano afectado.
Las pérdidas económicas se calcularon tomando la cantidad de órganos decomisados, peso promedio en kilogramos y precio por kilogramo de los mismos. Durante el periodo señalado, fueron reportados 292.433 cerdos sacrificados, con un promedio de matanza mensual de 12.185 cerdos. Del total de animales sacrificados se verificó que el hígado fue la víscera más decomisada (32,62%), seguida por el bazo, riñones y por último el corazón.
Entre las causas de decomiso mayormente reportadas para hígado, parasitosis fue la que más prevaleció con un 35,24% del total de decomisos para esta víscera, seguida por fibrosis (30,84%) y lipidosis (16,53%).
Del total de bazos decomisados, 60,82% fue por adherencias, 21,97% por infarto y 8,22% por congestión. El decomiso de riñones se debió principalmente a la presencia de quistes (60,51%), seguido por nefritis (20.01%) y luego por adherencias (12,56%). Del total de corazones decomisados el 51,84% fue por adherencias, seguido de 32,89% por pericarditis y 12,99% por contaminación. No se encontraron diferencias significativas en la cantidad de órganos retirados durante los diferentes meses y años en estudio.
Las pérdidas económicas directas derivadas del decomiso de estas vísceras en el periodo de estudio fueron de USD 160.344,11. Cambios en la descripción de las causas de decomiso, en el procedimiento de toma de datos, entrenamiento y motivación de los inspectores deben ser implementados para utilizar esta información como herramienta en la medicina preventiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario