RESUMEN EJECUTIVO
El presente estudio parte de la problemática que se observa alrededor de la falta de conocimiento de los productores de papa criolla colombiana acerca de los requisitos y procedimientos que deben cumplir y realizar para poder exportar su producto como papa chips, a los Estados Unidos, cumpliendo con las condiciones de inocuidad de alimentos. Se plantea entonces como objetivo general de este trabajo: establecer los requerimientos de calidad e inocuidad para exportar a Estados Unidos, papa criolla colombiana (Solanum Phureja) procesada como papa chip. La primera fase del trabajo corresponde a la contextualización del problema y la búsqueda de la información como parte del método investigativo propuesto: análisis – síntesis. Posteriormente se relacionan las entidades e instituciones que a nivel internacional normalizan y legislan acerca del intercambio mundial de alimentos; así como las instituciones que generan los requisitos a cumplir en Estados Unidos para tener ingreso con los productos alimentarios. También se establece la normatividad y legislación colombiana que regula la producción y comercialización de alimentos, ello como resultado de la revisión respecto al tema de estudio. Se trabajó con un enfoque objetivo – subjetivo para discriminar la información y por medio del análisis y la síntesis se procedió a diseñar los formatos que incluyen la información necesaria para la exportación y la ficha técnica del producto. Las principales conclusiones de la investigación son: el requerimiento de la calidad e inocuidad de los alimentos es un factor de importancia e impacto, en el desarrollo y la innovación de los procesos productivos para el sistema agroalimentario de la papa criolla colombiana, producto autóctono de este país y de innovación para otros países. Con las reglamentaciones, regulaciones, exigencias y diseño de la ficha técnica, se facilita conocer los pasos a desarrollar para el proceso de comercialización y realización de exportaciones a los Estados Unidos para este tipo de producto. Con el conocimiento de las normas sobre inocuidad alimentaria de los diferentes métodos de conservación y procesamiento de la papa criolla (Solanum Phureja) producida en Colombia, se pretende prolongar el tiempo de vida útil de los derivados de esta, y su comercialización a nivel internacional. La recopilación bibliográfica realizada con los requerimientos, normatividad y legislación para la comercialización internacional de derivados de la papa criolla colombiana, como papa Chips, se presentan de forma clara lo que facilita los parámetros comerciales, de calidad e inocuidad para los productos alimenticios. El desarrollo de este trabajo muestra los organismos rectores y reguladores tanto del país importador como del país exportador con el fin de tener en claro los aspectos de inocuidad y sanidad para alimentos y en especial para aquellos que se quieren comercializar en un mercado internacional.
Descargar
http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMIA42.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario