RESUMEN EJECUTIVO
En el trabajo de investigación, se presentan los resultados de los objetivos propuestos, con el fin de que se logre incorporar una mejora regulatoria al tema de la inocuidad alimentaria en Costa Rica, en relación con las frutas y verduras que se importan y producen para el consumo nacional, toda vez que los entes competentes se encuentren en una posición política de realizarlo.
Por lo anterior, es que se consideró de vital importancia ejecutar este proyecto final de graduación (PFG), ya que este generó una serie de argumentos necesarios tanto para el Ministerio de Salud como para el Servicio Fitosanitario del Estado en el ejercicio de sus funciones, partiendo del hecho que una vez concluida la investigación, se cuente con una herramienta que proporcione las facultades, atribuciones y funciones de dichos órganos en la ejecución de procedimientos relacionados a la inocuidad de frutas y vegetales, tanto nacionales como de importación, debido a que en la práctica existe una diversidad de criterios, duplicidad de competencias e inobservancia de cuestiones de utilidad.
Lo anterior debido a que la Ley General de Salud y de Protección Fitosanitaria, sus reglamentos y decretos respectivamente, en algunos casos son omisos en lo referente a la regulación de los temas de importancia requeridos para lograr la unificación de criterios y funciones en ambas instituciones.
El trabajo de investigación tiene como objetivos:
- Evaluar cuál es la repercusión del marco regulatorio inocuidad de alimentos en Costa Rica y las oportunidades de mejora ante los nuevos desafíos económicos, sociales y ambientales del país.
- Ejecutar un análisis y diagnóstico de la legislación nacional en materia de inocuidad, a fin de identificar traslapes y vacíos jurídicos en las competencias del Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, particularmente en la Ley General de Salud, la Ley de Protección Fitosanitaria
- Proponer claramente las competencias, atribuciones y funciones tanto del Ministerio de Salud como del Servicio Fitosanitario del Estado en relación al tema de importación de frutas y vegetales, con el fin de evitar duplicidad de responsabilidades en una misma materia
- Analizar el sistema de inocuidad de alimentos en materia de frutas y vegetales de algunos países como por ejemplo Panamá, Chile, Colombia, España y Brasil y recomendar las mejoras al sistema nacional según los casos estudiados.
El tipo de investigación es de índole exploratoria; lo que significa que con esta experiencia se evalúan dos variables las cuales van relacionadas a las competencias legales como procedimentales del Ministerio de Salud en su ámbito y el Servicio Fitosanitario del Estado según sus competencias, con el fin ubicar los vacíos y duplicidad de aptitudes en el ejercicio de sus funciones.
Relacionado a los resultados obtenidos, se determinó que la problemática en la legislación nacional referente al tema de inocuidad alimentaria en vegetales y frutas, tiene una multiplicidad de aspectos que deben ser considerados o resueltos, como lo son, la discrepancia de posiciones entre entes públicos, las prácticas anticompetitivas, el estatus jurídico que ampara las actuaciones de los entes públicos obligados a controlar, la posibilidad y/o necesidad de que se concedan atribuciones al SFE, aspectos procesales, entre otras cuestiones. Sin embargo, todas apuntan hacia la importancia, condiciones y características, de una legislación óptima, como instrumento para el desarrollo.
Se concluye, que la importancia de la legislación conformada mediante procedimientos claros y precisos, está relacionada directamente, con la expectativa que se logre en lo referente al desarrollo del país y cuáles son las metas que se pretenden alcanzar en relación con el tema.
En la medida en que se pretenda, ser buenos aplicadores nacionales de procedimientos amparados legalmente y sustentados mediante métodos técnicos científicos, las ETA, no aparecerán en porcentajes tan altos, como problema proveniente del consumo de frutas y vegetales en nuestros consumidores.
En cambio, si se continúan posponiendo políticamente las decisiones que deben ser autorizadas por los ministros del ramo, se provoca mayor incertidumbre, inseguridad jurídica y perjuicios socioeconómicos, tanto a los consumidores, productores, como empresas importadoras y exportadoras de frutas y vegetales. Se recomienda al Ministerio de Salud, crear un documento legal donde se le adjudiquen las competencias necesarias al Servicio Fitosanitario del Estado, para que se realice mediante los métodos técnicos científicos determinados, los análisis microbiológicos y de plaguicidas, que garanticen la inocuidad de las frutas y vegetales que ingresan al país por puntos de control.
Y que se apliquen las mismas pruebas a los productores nacionales en los campos de producción y lugares donde se comercialice cualquier tipo de alimento de esta naturaleza, con el fin de unificar procesos de control y vigilancia del consumo de productos inocuos en Costa Rica.
Cabe indicar que la figura de los auxiliares de la función pública, se incluye como una necesidad de que sea un tercero con competencias y atribuciones otorgadas por el Ministerio de Salud, para que sea éste el ente que se encargue de realizar el trabajo de campo en lo que compete al control, fiscalización y vigilancia de las frutas y vegetales que se consumen en territorio nacional, sean éstas producidas en Costa Rica o importadas.
Descargar aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario