jueves, 24 de octubre de 2019

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS EN REPÚBLICA DOMINICANA

RESUMEN
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud en el 2007 1.8 millones de personas a nivel mundial, murieron a causa de enfermedades diarreicas cuya causas pueden atribuirse  en la mayoría de los casos a la ingesta de agua o alimentos  contaminados.   OMS estimó que el 70% de las enfermedades diarreicas  son atribuidas a enfermedades transmitidas por los alimentos. En Estados Unidos, se enferman anualmente   48 millones de personas por consumir alimentos contaminados.

Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de las principales variables implicadas en los casos de ETAs en República Dominicana, según los datos disponibles en la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI).

La Dirección General de Epidemiología  es la encargada de la notificación de los casos y brotes de ETAs en  República Dominicana. Los casos de ETAs se reportan por medio del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y los brotes  se reportan por medio del formulario EPIBROTES los cuales se almacenan en otra base de datos en Microsoft Excel. 
 Durante el periodo 2004-2010 se reportaron 103,102 casos de ETAs con un promedio de 14,729 casos  de ETA/año.  Además se reportaron 164 brotes. La tasa promedio anual de ETAs fue 153/1000 hab. Además, también se reportaron  durante el mismo periodo 3,010,915 casos de EDAs con una proporción  promedio de 4558/100,000 hab.

El grupo de Edad más afectado fue el comprendido entre los 14-65 años con un 60%. Los principales alimentos implicados fueron los pescados y mariscos, el agua y las carnes de res. Asimismo los agentes infecciosos aislados fueron en orden de importancia E. coli, Entoameba histolistica, Estafilococos aureus, Salmonella spp. Shiguella, virus de la hepatitis A y Norovirus.

Se recomienda fortalecer la capacidad del personal de laboratorio, desarrollar el componente de vigilancia microbiana, reforzar el sistema oficial de control de alimentos y establecimiento de programas de control de ETAs, entre otros.
Descargar
http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMIA66.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario