RESUMEN
En la actualidad, la República Dominicana ha visto la importancia que tiene el control de Residuos de medicamentos veterinarios presentes en diferentes tipos de alimentos, considerando la preocupación mundial por sus aplicaciones en salud pública.
Este artículo científico está basado en la investigación que se realizó con el fin de determinar la presencia o no de residuos de antibióticos en carne bovina, tomándose como referencia la inspección y toma de muestra de dos mataderos, y evaluándose también las formas de inspección usadas por los diferentes Ministerios competentes en el país.
Para llevar a cabo los ensayos considerados en este TFG, se tomó como referencia el método sugerido por la USDA-APHIS (código zoosanitario internacional), la Prueba Preliminar Stop (Método Screening Stop), la Prueba de Bioensayo, la cuantificación y la identificación de pruebas para detección de antibióticos.
Los resultados obtenidos indicaron que las muestras evaluadas en este estudio no contenían concentraciones significativas de antibióticos. A pesar de que los resultados obtenidos indicaron que éstos no evidenciaron las concentraciones de antibióticos esperadas en las carnes estudiadas. Lo anterior no significa que no exista esta problemática en el país, debido a que los mataderos que el Laboratorio Estatal evalúa en forma mensual son muestras poco significativas, en relación con el número total de mataderos existentes en República Dominicana.
Es importante anotar que de un total de 148 mataderos, solo se evalúan con frecuencia 5 ó 6, los cuales equivalen al 0,0.41% de la totalidad. Es por tal motivo que se considera que se debe realizar una revisión más exhausta de todos los mataderos existentes en el país, con el fin de mejorar el sistema de inspección y por ende la toma de muestras.
Descargar
http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMIA68.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario